
Las Voces del Sepulcro
Las sombras de Ravenloft

Cirilli
Los personajes reciben un llamado urgente: un noble excéntrico del dominio de Borca murió hace semanas, pero su tumba susurra en la noche. La baronesa local teme que algo profano haya encontrado cobijo.
- No quedan espacios disponibles -
Hacer una preguntaAcerca de la aventura
🎭 Sinopsis Las Voces del Sepulcro
(Domingo 27 de Julio)
Hace un mes, Lord Dorian Vescu, un noble estudioso de las artes oscuras, murió en circunstancias misteriosas. Desde su muerte, su cripta familiar, ubicada en un viejo mausoleo de piedra en las colinas brumosas de Borca, se ha convertido en el foco de terrores nocturnos.
Al caer la noche, una voz gélida resuena desde el sepulcro, pronunciando antiguos nombres y secretos que ningún mortal debería conocer. Aldeanos que dormían cerca se han despertado con canas y miradas vacías, murmurando blasfemias en lenguas perdidas. Otros han desaparecido, atraídos por promesas de poder y redención susurradas entre la bruma.
La baronesa Mirela Vescu, heredera y prima del difunto, teme que la corrupción de Lord Dorian no terminara con su muerte. Su familia custodiaba un manuscrito prohibido, el Liber Sanguinis, que según las leyendas contiene rituales capaces de trascender la tumba y corromper el alma. Se rumorea que Dorian murió en pleno intento de reclamar un oscuro favor de los poderes que acechan entre los dominios de Ravenloft.
Desesperada, la baronesa contrata a un grupo de aventureros para que viajen a Visnja, la aldea más cercana, y se adentren en la cripta. Su misión: averiguar la fuente de los susurros, destruir o sellar el manuscrito y devolver la paz a los vivos antes de que la locura se propague como un cáncer.
Pero la tarea no será sencilla. El sepulcro está protegido por trampas rituales y guardias macabros: antiguos sirvientes de Dorian, ahora condenados a velar su descanso impío. A medida que los personajes se aproximen a la tumba, empezarán a escuchar también esas mismas voces—las que prometen sus más profundos deseos si sólo se atreven a abrir el ataúd y escuchar un poco más.
Los aventureros deberán decidir entre destruir al horror mientras la cripta se desmorona sobre ellos, sellar el mal para siempre con un ritual prohibido... o ceder a la tentación y convertirse en heraldos de una nueva noche eterna.
¿Serán lo bastante fuertes para resistir las voces del sepulcro? ¿O se unirán a los coros de los condenados, atrapados para siempre en la telaraña de poder que Lord Dorian tejió más allá de la muerte?
Reglas
Para mí, las reglas en un juego de rol son una base, no una jaula. Me gusta que haya estructura, porque le da coherencia al mundo y permite que todos los jugadores sepan cómo interactuar con él. Pero también entiendo que las reglas están ahí para mejorar la experiencia, no para frenarla.
Cuando dirijo, trato de seguir las mecánicas establecidas para que el juego sea justo y equilibrado. Me gusta que los desafíos tengan sentido y que las habilidades de los personajes realmente importen. Sin embargo, si una regla interfiere con la historia o con la diversión de la mesa, no tengo problema en ajustarla o interpretarla de una manera que tenga más sentido en la narrativa.
Eso sí, aunque permito flexibilidad, no me gusta que las reglas se ignoren sin motivo. Si algo es parte del juego, es porque aporta un desafío o una limitación interesante. Así que si un jugador quiere hacer algo fuera de lo establecido, me gusta que tenga una buena razón y que lo haga con creatividad.
En resumen, respeto las reglas, pero no las sigo ciegamente. Me gusta que el juego fluya de manera lógica, que los sistemas sean justos y que, sobre todo, la historia y la diversión sean lo más importante en la mesa.